3169459000015608139gc
  • Inicio
  • Servicios
  • Nosotros
  • Blog
  • Galeria
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Servicios
    • Nosotros
    • Blog
    • Galeria
    • Contacto
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

3169459000015608139gc

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Servicios
  • Nosotros
  • Blog
  • Galeria
  • Contacto

Cuenta


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Reservaciones
  • Mi cuenta

Tu beneficio es nuestro punto de partida

HISTORIA

SECUNDARIA FEDERAL “LEYES DE REFORMA”

HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO

Javier Zárate Sánchez


A principios de la década de 1930 el servicio educativo estaba dividido en dos sistemas: el federal, atendido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), y el estatal, bajo la responsabilidad del Departamento de Educación Pública del Estado y de los municipios, quienes se debían encargar de mantener sus escuelas. La Ley Estatal de Educación Primaria (1926) decretó que los ayuntamientos cobrarán 24 centavos de impuesto mensual a los ciudadanos varones de hasta 60 años para la educación. La pobreza de la población y cierto desinterés hacia la escuela ocasionó que el cobro fuera mínimo.

Eran los tiempos que apenas se impartía educación primaria, por ello, cuando el general Lázaro Cárdenas, Presidente de la República, visitó la Ciudad de Tlaxiaco el 28 de marzo de 1937, fue recibido entre festejos por un grupo de guapas señoritas vestidas con trajes regionales y conducido a la casa del señor Valentín N. Jiménez, en donde se hospedó y al día siguiente recibió audiencias. Aún cuando en aquella época Tlaxiaco tenía muchas necesidades: agua potable, luz eléctrica, carreteras, etc., a los tlaxiaqueños les importó más solicitarle una Escuela Superior que mejorara la cultura de la juventud de esta ciudad y de la región mixteca.

Al escuchar la petición con tanto entusiasmo, el General Cárdenas giró un acuerdo a la Secretaría de Educación Pública para fundar una Escuela Secundaria Federal en esta ciudad. La Secretaría comisionó al profesor Javier Mejía, Inspector General de Enseñanza Secundaria para que viniera a hacer el estudio del medio en el que funcionaría la nueva escuela. De la Ciudad de México se designó al personal docente que arribó a Tlaxiaco el 20 de junio.

El primero de julio de 1937, con el entusiasmo propio de los pueblos a los que anima un fuerte espíritu de progreso, la Escuela Secundaria Federal de Tlaxiaco inauguró formalmente sus labores, en cuyo festival participó la Escuela Primaria “José Domingo Vásquez”. La declaratoria de inauguración correspondió al presidente municipal, señor Jesús B. Díaz. Los maestros y el personal administrativo fundadores fueron:

Profr. José Isaías Lugo, Director

Miguel Montes Daza, Oficial ayudante

Profr. Eloy G. Montero, Secretario

Profr. Dámaso Vicencio Bello

Profr. Ranulfo Moreno Bello

Pfra. Dipmna Jaramillo de Lugo

Sr. Artemio Velasco Reyes

Sr. Juventino Gutiérrez


VISIÓN

Mejorar la vida de nuestros alumnos a través de nuestros servicios.


VALORES

  • Integridad
  • Respeto
  • Honestidad
  • Responsabilidad

Copyright © 2020 ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL LEYES DE REFORMA - Todos los derechos reservados.

  • Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar